Damos a conocer la Primera Circular del FEL Internacional, Edición 18. En esta 1a Circular se da a conocer detalles como: tema central, temáticas, fechas, sede, metodologías y diferentes instrucciones de publicación
Damos a conocer la Primera Circular del Foro de Estudios de Lenguas Internacional, Edición 18. En esta Primera Circular se da a conocer detalles como: tema central, modalidades, fechas, sede, metodologías y diferentes instrucciones de publicación.
Regresan la modalidad presencial, el cual se realizará en el Hotel Blue Bay, Grand Esmeralda, en la Riviera Maya de Playa del Carmen, sin embargo, en dependencia de cómo vaya evolucionando la contingencia sanitaria del COVID-19, podría ser necesario transitar de una modalidad híbrida a una modalidad completamente en línea.
Temáticas
Las temáticas serán las mismas y cada uno con sus puntos de especificación:
- Metodología.
- Tecnología Educativa.
- Formación de Profesores.
- Lengua y Cultura.
- Traducción e Interpretación.
- Lingüista teórica y aplicada.
Se aceptarán investigaciones empíricas en proceso o concluidas, que no hayan sido presentadas en ediciones pasadas del FEL.
El resumen (abstract) (con un máximo de 500 palabras), debe cumplir con los siguientes requisitos:
- El idioma del resumen y del título será el mismo en el que se presentará la comunicación en el Foro
- El título debe tener un máximo de 12 palabras y debe reflejar el tema de la presentación
- Presentar el objetivo principal del trabajo
- Indicar quiénes componen la muestra y la duración de la investigación
- Presentar sustento teórico
- Explicar brevemente el proceso metodológico
- Presentar los resultados obtenidos o los resultados que se esperan y las conclusiones
- Responder de qué forma la investigación contribuye a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Explicar brevemente por qué el trabajo se puede considerar innovador
- Incluir referencias en APA (sexta edición)
- En el caso de la modalidad taller, deberá explicar brevemente cómo se desarrollará.
Para ver a detalle sobre las diferentes temáticas, consulte la página oficial de la Convocatoria del FEL 2022.
Modalidades
En la modalidad presencial consistirán en:
- Ponencia.
- Posters.
- Taller.
- Mesa Redonda.
Con respecto a la modalidad en línea, los participantes de ponencias, mesas redondas y posters realizarán sus presentaciones mediante la grabación de un video, para lo cual se hace una modificación en los tiempos de presentación.
Derivado del uso de plataformas digitales en el evento, para la modalidad en línea se colaborará de la siguiente manera:
- Sesiones Simultaneas.
- Ceremonias de inauguración y de clausura.
- Conferencias magistrales.
- Encuentros con Conferencistas.
- Sesiones On-Demand.
- Ponencias.
- Mesas redondas.
- Posters +.
Para ver a detalle las modalidades y sus tiempos, consulte la página oficial de la Convocatoria del FEL 2022.
Fechas límites
Las propuestas fueron recibidas hasta el domingo 25 de abril de 2022 por medio del formulario digital: https://forms.office.com/r/iPSrygJXhn.
El límite para el envío de su propuesta de publicación será el día Lunes 7 de noviembre de 2022-
Para ver a detalle las fechas del envío de propuestas, dictámenes, correcciones, registro y pago, consulte la página oficial de la Convocatoria del FEL 2022.