Publicaciones FEL

Envía tu propuesta de publicación

 

Bienvenidos(as) a la sección de publicaciones del Foro Estudios en Lenguas Internacional. Cada uno de los artículos recibidos son sometidos a una evaluación y dictaminación anónima arbitrada. El objetivo de la publicación anual del FEL es proveer un espacio de difusión de los trabajos de investigación, reflexiones y propuestas pedagógicas en las diferentes temáticas del congreso con el fin de contribuir al mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de lenguas mediante la discusión y la reflexión.

 

Requisitos de propuesta

Los ponentes que lo deseen podrán podrán someter versiones en extenso (hasta 8,000 palabras, consultar la guía de publicación) de las ponencias presentadas a un proceso de arbitraje separado para poder ser publicados como capítulos en el libro electrónico del FEL.

En la edición del FEL 2021, el libro digital llevará por título «Flexibilidad e Innovación en la Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas». La fecha límite para el envío de artículos en extenso es: 05 de noviembre de 2021. Para ser considerado, deberá enviar su artículo en extenso a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].

FAVOR DE NO ENVIAR TRABAJOS EN EXTENSO a OTRAS CUENTAS DE SUBCOMITÉS FEL. Se recomienda a los ponentes que deseen publicar sus trabajos en el libro electrónico que asistan al taller de lineamientos de publicación que se impartirá durante el evento. El horario y ubicación del mismo aparecerán en el programa.

Consultar las publicaciones anteriores

A partir del año 2012, los autores de las ponencias aceptadas y presentadas cada año tienen la opción de enviar un artículo en extenso para ser sometido a dictaminación y, en caso de ser aceptado, publicado en el libro digital. Le invitamos a consultar los libros digitales derivados de ediciones anteriores del FEL.

Memorias del congreso

A continuación podrá consultar los artículos en extenso que se derivaron de las ediciones anteriores del Foro de Estudios en Lenguas. Estas memorias abarcan los años 2005-2011. Cada edición cuenta con su registro ISBN otorgado al Departamento de Lengua y Educación de la Universidad de Quintana Roo.

¿Por qué participar?

Los avances en la enseñanza en lenguas es fundamental para cualquier institución, por tanto, el intercambio de experiencias y conocimientos son necesarios para un crecimiento personal, profesional y educativo.

  • Permite un acercamiento muy importante entre educadores y alumnos, pues ofrecen a las instituciones educativas una visión realista de las necesidades estudiantiles al conocer de primera mano las cuestiones que más se requiere cubrir.
  • Crean un foro abierto para compartir inquietudes y soluciones sobre la enseñanza y aprendizaje de lenguas.
  • Es una excelente plataforma para verificar datos sobre los estudios superiores en el posterior desarrollo profesional de los alumnos, aprovechando la ocasión para que ejerzan de embajadores y cuenten sus propias experiencias dentro y fuera de las aulas.

Dudas y/o sugerencias